martes, 28 de abril de 2009

España debe ir al colegio o a la cola del paro

Interesante La Contra de La Vanguardia de hoy. Entrevista a Josef Janning a quien más allá de las presentaciones formales, le define eso de que "cree en la química personal cuando es fruto de unos valores comunes".

Reflexiona sobre algo conocido y da recetas asumidas colectivamente pero difíciles de ver en las propuestas políticas con la contundencia que cabría esperar.


"El milagro español" ha terminado, como en su momento lo hizo "el milagro alemán". Entonces (1972) se dieron cuenta de que "todo milagro sucede para superar una desgracia previa".


Tras 16 años de prosperidad, hemos crecido pero no madurado. "El paro estructural aparece cuendo una economía evoluciona más rápido que la formación de su población".


"España debe ir al colegio o a la cola del paro". Es algo obvio a la vista de la brecha entre la demanda de trabajo qualificado y la cantidad de personas con dificultades de reinserción laboral. "
Sólo queda invertir masivamente en formación de la población general y de los parados en particular".

Reveladora y bella : "ES mucho más efectivo incluso a corto plazo invertir en talento y conocimiento que en piedras...no creo tanto en las obras públicas como en las infraestructuras de la mente".

jueves, 23 de abril de 2009

Seguimiento de Z-Project

Las reuniones de seguimiento de los proyectos han dejado de tener sentido (tal y como estaban concebidas) desde que existen plataformas colaborativas de documentación y reporting como puede ser un wiki.

Este lunes, tuve la primera de ellas, en el proyecto de Gestión del Conocimiento, en el que trabajo, vamos a llamarlo Z-Project. Desde el inicio hemos abierto un wiki en el que vamos desarrollando reflexiones, investigaciones realizadas en la organización y estatus permanente del avance de las tareas, así que planteé la reunión de seguimiento como un debate sobre algunas ideas de conceptualización, y no tanto como un reporting de gestión.

Algunas de esas coinciden con la reflexión pendiente sobre el libro de Maite Darceles “Guías para la transformación”.

Según DarcelesResulta imprescindible para abordar la gestión del conocimiento un cambio en el enfoque organizacional, es decir, se da la imposibilidad de llegar a un modelo eficaz en cuanto a conocimiento y su despliegue desde el modelo imperante incuestionado [el tradicional en empesas piramidales, burocratizadas y rígidas]. La información y los datos pueden ser sistematizados, procedimentados, pero no el conocimiento.
Lo relevante va a ser cómo se despliega el conocimiento de las personas en la organización, es decir, cómo aprenden y cómo actúan desde su conocimiento, en un continuo movimiento, interacción y recursividad

Esta visión condiciona los proyectos de gestión del conocimiento, tradicionalmente enfocados a la gestión de la información, sus repositorios, su estructura, sus flujos…

Conforme pasan los días, este proyecto se acerca más a un proyecto de organización, de cultura, de clima, de gestión del cambio, que a un proyecto de “conocimiento” entendido este como gestión del conocimiento explícito en la empresa.

Algunas claves, compartidas y enriquecidas con las aportaciones de los asistentes a la reunión:

1. Las personas en el centro. Encuentro esto en el libro de Guías “...es obvio que el conocimiento es estrictamente personal. Lo que puede haber fuera de la persona es información; no conocimiento. Libros en las bibliotecas, todo tipo de informaciones en Internet, informes en nuestros archivos, datos estadísticos, publicaciones científicas,… Todo ello es información que, a través del conocimiento de las personas, se pone en valor en múltiples formas
Así que no tendremos conocimiento si no creamos un clima dónde las personas se sientan libres, autorizadas, respetadas, apasionadas, escuchadas, animadas a aplicar sin miedo sus saberes y sus dudas a contrastarlos con otros y a compartirlos para enriquecerlos. Esto nos lleva al segundo punto


2. Crear Flujos entre personas: El conocimiento surge de las relaciones. En algún momento Maite Darceles hace referencia a la excesiva importancia que damos al documento: “La planificación exige documentar y la división en compartimentos estancos de los departamentos exige que la interacción entre ellos se deba producir con soporte documental”. Pero esa situación no favorece la estructura relacional que fomenta el conocimiento. Más bien al contrario. Así que tenemos que hacer una transición progresiva de un sistema basado en transacciones documentales, a espacios que fomenten la relación de personas que comparten ideas y experiencias.

3. La búsqueda de la información es más relevante que su organización. Esta idea es casi un alivio porque me resulta abrumador y titánico ponernos a mapear la organización, definir procedimientos que canalicen la información, crear grandes repositorios de conocimientos, organizar equipos alrededor de ellos... Quizás es más óptimo y lógico dejar que cada departamento siga organizando la información como quiera y dónde quiera, pero indexándola de forma que sea fácilmente accesible por cualquiera. Alguien ha visto un GoogleCorporativo alguna vez?

4. El mantra CREA, MEZCLA, COMPARTE, tantas veces propuesto por estas tierras, y tan bien recogido por los compañeros de Compartim, debe extenderse por toda la organización. Es la única manera de que ese MetaBuscador adquiera relevancia gracias a la humanización necesaria para convertir la información en conocimiento.

5. Hay que identificar las Áreas de conocimiento o los Dominios y organizar algo alrededor de ellos porque son las competencias core de la organización, aquellas que hay que garantizar que se alimentan, desarrollan y se transfieren correctamente. Pero aquí nos encontramos con un problema. Alguien dijo una frase brillante en la reunión cuando mostré mis dudas: “El conocimiento se genera de una forma distinta a como se consume”. Así que los dominios, deberían diseñarse en función de ¿Qué preguntas se hacen las personas? y cómo se las hacen. Y no tanto en la especialización funcional y vertical de los expertos que las producen

6. El proyecto (cualquiera) no puede vivir al margen de la cuenta de resultados. Ni en sus costes ni en sus beneficios. Parte del estudio es recuperar la historia de experiencias previas, y como en tantos otros sitios, ocurre que iniciativas brillantes fallan porque no disponían de los recursos necesarios o porque no pudieron demostrar su impacto en beneficios.

7. Abrirse al exterior. “Primero generamos productos y luego los vendemos” decía alguien en la sala, “Deberíamos hacer como la consultoria”, personificaba en mi su reflexión, “construyen el producto con nosotros, el cliente”. Estuve a punto de derivar el debate hacia la industrialización despiadada de algunos tipos de consultorias, pero obviamente, no era ni el momento ni el lugar.

8. Ojo al conocimiento básico. A veces hacemos grandilocuentes propuestas sobre innovación y generación de nuevo conocimiento, pero perdemos de vista aquel básico, que se sabía y que se pierde. El que sabían los mayores y ya nadie lo enseña ni lo aprende. Había preocupación por la pérdida de calidad de competencias en las nuevas generaciones. Quizás no hay que olvidarse de los maestros y los aprendices, por mucha innovación y tecnología que tengamos a nuestra disposición para conocer.

9. Todo esto necesita una nueva concepción del liderazgo. De nuevo Darceles “..el poder ejercido como control lleva en numerosas ocasiones al poder por el poder, es decir, al poder destructivo en forma de bloqueo de iniciativas, bloqueo de todo lo emergente. Ello conduce a organizaciones absolutamente rígidas y oscurantistas, porque no permiten la alegría de la comunicación, de la iniciativa, de la creación”. Es necesario un liderazgo basado en la vocación de servicio a los equipos. Maite referencia a Lorenzo Mendieta “Una actitud de servicio da muchísima autoridad, muchísima más que el poder impuesto”.

10. Y por no tener 9 sin 10, y porque no pude resistir hacer el apunte final a pesar de lo arriesgado: Las personas deben divertirse con lo que hacen. Si no hay satisfacción personal en el trabajo que realizamos, estamos condenados a la mediocridad y a la tristeza.


Demasiado largo, perdón por el rollo, pero espero que os sirva para trances similares y si tenéis ideas o correcciones que puedan servirme (nos) serán bienvenidas.

Feliç Sant Jordi

LA DIADA DE SANT JORDI


La diada de Sant Jordi

és diada assenyalada

per les flors que hi ha al mercat

i l'olor que en fan els aires,

i les veus que van pel vent:

"Sant Jordi mata l'aranya".

L'aranya que ell va matar

tenia molt mala bava,

terenyinava les flors

i se'n xuclava la flaire,

i el mes d'abril era trist

i els nens i nenes ploraven



Quan el Sant hagué passat

tot jardí se retornava:

perxò cada any per Sant Jordi

és diada assenyalada

per les flors que hi ha al mercat

i l'olor que en fan els aires.


Joan Maragall (1860-1911)

sábado, 18 de abril de 2009

Un curso de Gestión de Proyectos

La próxima semana empiezo un curso de gestión de Proyectos y para mi va a ser todo un experimento (supongo que para ellos también), porque las actividades profesionales de los alumnos, son radicalmente distintas a las que conozco.

Siempre he dicho que dirigir un proyecto es una disciplina transversal, que aplica a todo lo que hagas, construyas lo que construyas. Sea un componente de software, un Puente, la respuesta al impacto de un huracán…, pero lo cierto, es que hasta ahora, no había tenido la oportunidad de comprobar hasta dónde aguanta esta afirmación.

La idea es aplicar metodología de gestión, a las actividades profesionales de una empresa dedicada a la instalación de sistemas de seguridad contra incendios, en grandes infraestructuras.
No puede ser que no trabajen con rigor, pero no conocen las metodologías de gestión de Proyectos, y ahí entro yo (gracias a una conexión cósmica).

En la reunión previa que tuvimos esta semana, trabajamos juntos para adaptar ejercicios, enfoque y para empezar a construir un lenguaje común. La palabra más difícil de negociar fue RIESGO. “La gestión de riesgos, dices?. El riesgo es nuestro elemento de trabajo…!!”...bonita ;-)

El grupo son el equipo de ingenieros, de distintas especialidades, que dirige la producción. Conocen perfectamente qué y cómo hacer su trabajo (obviamente). Espero ayudarles a conseguir más eficiencia y una mejor relación con sus clientes y entre sus equipos.

Os dejo una de las presentaciones de una serie incabada que estoy colgando en Slideshare.




miércoles, 15 de abril de 2009

"El conocimiento es estrictamente personal"

Hace un par de semanas empecé un proyecto que debe servir para que una organización mejore la gestión de sus intangibles, es decir, el conocimiento que reside y se intercambia entre las personas que allí trabajan y con las que interactuan del exterior.

Es un proyecto de Gestión del Conocimiento, pero dada la ambigüedad de esa definición, decidimos empezar por una fase de Conceptualización. Definamos primero el proyecto. Luego ya veremos quien puede desarrollarlo, en cuanto tiempo, con cuantos recursos…etc.


Es difícil sistematizar esta actividad, porque no sabemos qué forma tendrá el proyecto. En realidad es mejor no saberlo y aceptar el abismo. No puedes aferrarte a lo que conoces. No puedes dejarte confundir por esquemas preconcebidos, por nombres quizás mal empleados, por experiencias propias o ajenas.
Hay que dibujar un mapa conceptual y el lienzo ha de ser lo más impoluto, posible.


De todo lo que hago, es lo que me produce más angustia, y a la vez, más satisfacción.

Preparé una metodología, para presentar la oferta, pero a estas alturas, mi interlocutora en el cliente, inteligente ella ("gracias a dios"), ya ha debido comprender que en realidad, no hay método que nos asista en este trance.

Definimos en su momento tiempos y pautas, para Analizar la Situación actual (iniciativas, previas, proyectos relacionados en marcha, procesos y plataformas existentes, agentes clave, benchmarking), Definir un modelo (objetivos, enfoque, gap Actual – Deseado, indicadores de éxito) y Redacción del Plan estratégico (programa de iniciativas, quick win, pilotos, modelo de gobierno, modelo de relación), pero en realidad, la creatividad necesaria para esta fase, no entiende de secuencialidades, y el wiki que hemos habilitado para el proyecto, avanza de forma desbocada, sin ningún respeto por el orden natural (?) de las cosas.

Montamos un puzle, y después de una lectura, una conversación o un inspirador viaje en autobús, te retiras para tomar perspectiva, y ves que las piezas encajarían mejor de otra manera.


Hoy estoy contenta, una de las lecturas de estos días de calma, me ha ayudado a desentender algunas cosas.
Se trata del Libro de Maite Darceles
"Guías para la Transformación", que descubrí gracias a Julen, hace unas semanas.

Hablaré de ello en otro momento, porque el texto tiene tela. De momento lo contrastaré con el cliente (merece ser el primero, en el contexto del proyecto ;-) pero aunque sea una pieza que no encaje, explicaré aquí la sensación de eureka que he tenido.


Es algo tan obvio como que “el conocimiento es estrictamente personal”, pero aporta al estudio una dimensión diferente y reveladora.

sábado, 11 de abril de 2009

Una joyita


“La clave del diseño es demostrar la belleza que un objeto puede llegar a tener.
Su naturaleza es muy profunda. El diseño es un medio de cambiar la vida e influir en el futuro”.


Sir Ernest hall, de Dean Clough.

El futuro de Internet

Sublime, desde el blog de Enrique Dans y difundido por todo el barrio que sigue conectado estos días, un gran trabajo de Simón Hergueta


Santa Semana

Son días de fiesta, la actividad profesional se ralentiza, nadie espera que estés disponible, no hay correos urgentes que contestar ni problemas que esperen tu reacción. En esta sociedad de la inmediatez, la prisa y la accesibilidad extrema, estos días son una concesión al sosiego, a la reflexión, a las charlas sin prisas, a las sobremesas largas, a las siestas sin culpabilidad, a los insomnios sin angustia.

No puedo decir que esté de vacaciones, ni todo lo contrario. Ya hace tiempo que no distingo ocio de trabajo y que las fronteras mentales y físicas entre el espacio personal y profesional se difuminaron, me temo (celebro) que para siempre. Aprovecho estos días, para leer, documentar, pensar, crear…verbos que se incluyen en unos servicios profesionales cuantificables en tiempo y dinero, pero que requieren de momentos de calma no financiables (directamente) por la economía de mercado.

Quizás es que aún no he aprendido a manejarme en mi pequeño nuevo mundo, pero lo cierto es que necesito tener la sensación del que el mundo se detiene ahí fuera, para encontrar el silencio que permite la cocina a fuego lento de ideas y proyectos.

De niña, mis semanas santas estaban marcadas por la tradición religiosa. Mi familia paterna, aunque no muy ortodoxa, es del sur, de Jaén, (allí, con ellos, entendí que la tradición supera lo estrictamente religioso); mi abuela, matriarca y guía espiritual del clan, católica practicante, aunque crítica y lúcida; y las monjas del colegio, conformaron mi entorno ideológico de aquellos años.

Recuerdo organizar procesiones caseras por los alrededores de una Masía que mi familia tenía en Tordera y dónde coincidía con mis 18 primos todos los fines de semana, festivos y veranos. Hacíamos cruces con ramas y montábamos altares con piedras. Para ellos, todos más pequeños que yo, supongo que era un juego más, pero yo recuerdo aquellos rituales infantiles, con fervor, fe y pasión.

Ya de adolescente, la Semana Santa cambio su significado, cada vez más asociado a la libertad, viajes, acampadas, música, deporte, amigos, amores, drogas (suaves) y una progresiva transición de la espiritualidad impuesta a una concepción más persona y natural de rituales y creencias.

La de este año, como las de los recientes es introspectiva y silenciosa, adorando al dios google (broma fácil y frívola) y dejándome acompañar y querer por los amigos que han perdurado, bendiciendo a los amores que se fueron, y durmiendo (sin drogas) el cansancio de los últimos meses, antes de llegue la resurrección de la ciudad.

miércoles, 1 de abril de 2009

Liberté, Égalité, P2P

Esta tarde he asistido a la charla que organizaba Platoniq en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, bajo el título Liberté, Égalité, P2P.

La sesión la ha iniciado Olivier Schulbaum de Platoniq una organización dedicada a “estudiar los posibles usos sociales de la tecnología y el trabajo en red, con el objetivo de mejorar estrategias de comunicación, autoformación y organización ciudadana”. Nos ha expliado su proyecto BCC (Banco Común de Conocimiento).

En su web podemos leer “El BCC es un espacio de acción social en el cual se desarrollan y analizan mecanismos de intercambios de información.
Los intercambios de información habitualmente se realizan a través de los grandes canales mediáticos y se transmiten a través de flujos de gran intensidad o bien a través de redes de contacto personal muy estrechas.
Queda poco espacio para flujos no comerciales y de elevado nivel práctico a pesar de que éstos producen una conformación de la sociedad más adecuada a las necesidades y derechos de los individuos que la componen”.

Navegando a través de ella, me he encontrado con una crónica de Juan Freire sobre el funcionamiento de esta iniciativa. No podría decir nada más ni mejor, así, que aquí la enlazo.


La introducción al evento, no podía se más sugerente:

"La filosofía de redes P2P va más allá del uso de las nuevas tecnologías para el intercambio de música, películas o ficheros. Se trata de compartir el poder y el acceso amplio y distribuido en el diseño participativo de un proceso social dónde nadie esté excluido.
Todo parece indicar que exportar los modelos P2P a espacios no digitales, puede ser la clave del futuro desarrollo de nuestras sociedades."

Unas sociedades que asisten perplejas al ocaso de un sistema que nos está reventando en las manos. Y en las que muchos nos debatimos entre confiar en nuestros desesperados y desbordados líderes para que reparen las grietas, o liarse a martillazos para acelerar un proceso de transformación social a todas vistas inaplazable.

En este contexto, la colaboración entre iguales, como la concepción de un nuevo modelo económico y una corriente de pensamiento y acciones coordinadas desde la ciudadanía, me parece la apuesta más segura.

Pero no es tan fácil. Las preguntas enunciadas y debatidas eran las siguientes:

- Estamos preparados para producir cultura entre iguales?
- Podemos reclamar un gobierno entre iguales y avanzar hacia la autogestión?
- Podemos compartir la cultura, más allá del concepto de propiedad privada?

Pero antes de que Michel Bauwens fundador de la P2P foundation entrara en detalles, Ismael Peña-López, ha sentado las bases conceptuales de lo que entendemos por la emergencia de la colaboración entre iguales.
Es lo único que no ha redactado en su blog , porque aún no ha encontrado la forma de hablar y postear al mismo tiempo, pero cualquier día le veo haciéndolo.


Ismael nos explicaba que esta nueva forma de entender la producción, el gobierno, el aprendizaje y las relaciones, no es algo ni revolucionario en su sentido violento, ni minoritario, ni tecnológico. Es la evolución natural e incontenida de una sociedad que se articuló en momentos en que los costes de transacción de las relaciones nos obligaban a compartir espacios físicos, a organizarnos en estructuras permanentes (sólidas recurriendo a Bauman) y delegar en intermediarios (empresas, asociaciones, políticos…) los asuntos de lo público.

Hoy, nuestros modelos productivos se basan en flujos de información. Esa información es abundante, y su transmisión veloz, oblicua y a coste tendiente a 0. Esto obliga a replantearse muchas cosas, como …

La Educación : Ya no se trata de saber, si no de saber aplicar. Ya no hace falta que nos juntemos en un espacio físico, ni que aprendamos datos. Son accesibles. Están ahí, al alcance de un click .

El Gobierno (la política): La democracia representativa está bien, es cómoda en tiempos de escasez de la información. Yo te doy mi voto, y tu cobras por estar informado, tener criterio y tomar buenas decisiones. Si?. Pues resulta que como colectivo estamos mejor informados que nuestros representantes (de nuevo, la información es abundante y libre), que además transmitimos esa información (bidireccionalmente, entre nosotros, desde y hacia nuestros políticos) y además puedo deliberar (hacer política) a coste 0.

La Empesa. Todo está montado alrededor de necesitar intermediarios para reducir costes y generar valor. Aplicar lo anterior.

Una vez expuesto el marco, Ismael ha dado paso a Michel Bauwens, pero os recomiendo la crónica ya referida de Ismael. Dejo aquí tan sólo algunas de las frases de Bauwens que me han llamado más la atención y no me extiendo más:

  • En un futuro próximo aplicaremos modelos P2P a/en espacios no digitales
  • Pasamos de la economía de la producción a la economía del conocimiento, pero [aviso a navegantes], aquí no hay mercado, porque el mercado no puede basarse en bienes abundantes y la información lo es.
  • Antropológicamente hemos evolucionado desde las relaciones tribales (basadas en la identidad grupal) a las estructuras jerarquicas (basadas en las relaciones de poder) a las comunidades (yo contribuyo en lo que sea y que los otros cojan lo que quieran)

Otro día desarrollo el debate sobre las barreras y las necesidades para que todo esto sea viable y no una utopía. Mi intervención al final buscaba esas respuestas, porque aunque esa transformación es ya una evidencia, está inmersa en un sistema que juega con otras reglas: difícilmente convenceré a mi casera de que basemos nuestra relación en la pasión por el procomún, nadie me dará un préstamo si no acredito una actividad económica tradicional, he de tribrutar por unos ingresos y he de dar forma legal a mi actividad profesional, por enunciar algunas fastidiosas cosas mundanas con las que nos topamos a diario. Pero otro día me pongo pragmática.

Os dejo la presentación de Bauwens.